Baram
  • Cultura
  • Belleza
  • Reviews
  • Música
  • Creepy
  • Tests
  • Ent. y Ocio
  • POPCORN JUNKIE
  • Anúnciate

Poveglia, La Isla Del No Retorno

7/27/2020

Comments

 
Poveglia, la isla del no retorno
FUENTE: https://pixabay.com/photos/skull-and-crossbones-skull-dead-77950/
Al norte de Venecia, Italia hay una isla que debería existir solamente en tus peores pesadillas. Un lugar lleno de dolor y agonía de aquellos que fueron ahí a morir. Poveglia es todo lo que imaginas que sería una isla abandonada; llena de plantas que crecieron entre el cemento abriendo paso rompiendo las paredes y tierra hecha de esqueletos desechos por el tiempo. 
 
La historia comienza en el Siglo XIV, cuando se desató la plaga de la peste bubónica en Europa, el problema era enorme para todos pero en especial para aquellos que vivían en Venecia pues los canales que conectan toda la ciudad se habían convertido en un foco de infección gigante ya que las aguas estaban contaminadas y la gente usualmente bebía o se bañaba en ella.
Venecia através de un puente
FUENTE: https://pixabay.com/photos/italy-venice-channel-architecture-1797893/
Llegó a tal gravedad la plaga, que más de un tercio de la población europea murió. Los cuerpos se comenzaron a apilar por montones afuera de las casas, haciendo el contagio mucho más fácil. 
 
Venecia necesitaba una solución y rápido, antes de que la enfermedad acabara con la ciudad entera. Las autoridades autorizaron que los cuerpos fueran trasladados a Poveglia para así deshacerse de uno de los focos infecciosos. Así, cientos de cadáveres eran movidos a la isla cada día, en donde los incineraban en fosas gigantes. (Esas cenizas actualmente son parte del piso y tierra que rodean el lugar).

Pero la historia no acaba ahí pues la gente comenzó a demandar que también se enviara a todo aquel que presentara síntomas, sin importar si en realidad tenían la enfermedad o no, para poder evitar que contagiaran a más personas.
 
Miles de ancianos, jóvenes y niños fueron enviados a morir a Poveglia. Si en realidad no tenías la enfermedad, una vez que llegaras a la isla ibas a contagiarte y esperarías tu muerte rodeado de cadáveres. Se cree que casi 200,000 personas fueron trasladadas con vida y obviamente, jamás regresaron.

Nadie hacía paradas en ese lugar más que para aventar cuerpos por lo que cuando redujeron el número de casos en Europa dejaron de visitar la isla, abandonando a todos los que aún estaban ahí.
La gente iba a morir a Poveglia
FUENTE: https://pixabay.com/photos/skull-and-crossbones-skull-dead-77950/
En 1922, el gobierno de Italia decidió darle una segunda vida a la Isla, convirtiéndola en un hospital psiquiátrico a donde enviarían a todos los enfermos mentales y asesinos. Se dice que todos los que entraban al hospital rogaban por ser liberados, asegurando que estaba lleno de los espíritus de todas las víctimas de la peste negra pidiendo ayuda pero como la mayoría de los pacientes eran “enfermos mentales” jamás les hicieron caso y justificaban más los diagnósticos de locura.
 
Pero lo peor de esta historia empieza con el director del hospital, ya que no había nadie para vigilar lo que sucedía en la isla, él se dedicó a realizar experimentos con los pacientes pues creía que realizaría hallazgos médicos tan impresionantes que se convertiría en una eminencia mundial. Las lobotomías hechas con taladros oxidados se convirtieron en ocurrencias diarias y las personas que estaban ahí atrapadas temían por sus vidas.
Hospital abandonado
FUENTE: https://pixabay.com/photos/lost-place-horror-abandoned-building-1748156/
En algún momento debió de haberse dado cuenta de todo el mal y dolor que había causado a miles de personas inocentes pues algunos años después, el director terminó aventándose de la torre central de la isla, resultando en su muerte.
 
El hospital fue clausurado en 1968 y  Poveglia fue abandonada completamente, y aunque no está clausurada, son pocas las personas que se atreven a acercarse a echar un vistazo.
 
No cabe duda que Poveglia es una isla llena de dolor y sufrimiento, tanto de las víctimas de la peste bubónica como de los pacientes que fueron atormentados por años, y ahora sólo nos queda recordar su historia y esperar que jamás se repita. 
Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
El jardín mortal
The Alnwick Garden: El Jardín Mortal
Hotel más antiguo del mundo
El Hotel Más Antiguo Del Mundo
Esclavitud en México
Cuando México Desafió A Estados Unidos Liberando Esclavos Y Dándoles Una Nueva Vida
Comments

The Alnwick Garden: El Jardín Mortal

7/7/2020

Comments

 
Reja jardin mortal
FUENTE: https://pixabay.com/photos/metal-metal-gate-spider-webs-old-3726995/
Alnwick es el único jardín en el mundo en el que lo primero que te dicen es que está prohibido detenerte a oler las flores, simplemente porque una de las 100 especies de plantas que tienen en exhibición podría matarte.
 
Al igual que sus plantas, el jardín tiene una historia única que comienza en 1995 en Northumberland, Inglaterra, cuando Jane Percy se convirtió en Duquesa junto con su esposo. El Castillo de Alnwick venía incluido con el título, así que ambos se mudaron y se instalaron en él. Una vez viviendo ahí, el Duque le dijo a su esposa que podía hacer lo que quisiera con los jardines, pensando que solamente remodelaría el lugar y plantaría algunos rosales, pero lo que tenía Jane en mente era completamente diferente.
El Castillo de Alnwick, Inglaterra
FUENTE: https://pixabay.com/photos/alnwick-castle-castle-alnwick-92607/
Ella quería crear algo nunca antes visto para que se convirtiera en una atracción popular, y vaya que lo logró. Después de considerarlo por un tiempo y luego de un viaje a Italia visitando jardines, se dio cuenta que lo que ella quería era un lugar que mostrara plantas que en lugar de curar pudieran matar.
 
Y así comenzó su búsqueda por las plantas más venenosas en el mundo, recalcando que solamente quería en su jardín aquellas que contaran una verdadera historia, las que parecieran comunes pero en realidad fueran un verdadero peligro. “Lo más asombroso de estas plantas es que son normales y conocidas pero la gente no sabe que pueden matarte” dijo la Duquesa en una entrevista.
Hojas de laurel
Planta de laurel "prunus laurocerasus" FUENTE: https://pixabay.com/photos/cherry-laurel-prunus-laurocerasus-5139882/
El jardín de Alnwick tiene reglas sumamente estrictas que te prohíben oler, probar o tocar las plantas pero la Duquesa cuenta que aun así, algunos visitantes se han desmayado por inhalar algunas de las toxinas que existen en el ambiente del lugar. Y no es para menos considerando que en este jardín están conviviendo más de 100 especies distintas de plantas asesinas.
 
Jane ha dicho en varias ocasiones que su meta al crear el Jardín venenoso era mostrarle a la gente lo peligrosas que pueden ser las plantas, no para generar miedo sino para que sean más conscientes y cuidadosos de lo que tocan o ingieren.
 
Si eres de esas personas que creen que puede visitar este lugar y vivir para contarlo entonces no dudes en entrar a su sitio web para ver cuando puedes ir a darte una vuelta.
Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR:
Top 5: Los Alimentos Más Peligrosos Del Mundo
Top 5: Los Alimentos Más Peligrosos Del Mundo
10 Lugares Increíbles Que Seguro No Sabes Que Existen
​10 Lugares Increíbles Que Seguro No Sabes Que Existen
El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
Comments

¿Plagio o tributo? Las Grandes Marcas vs. La Cultura Mexicana

5/6/2020

Comments

 
Por años ha existido una apropiación de cultura mexicana gigante en el extranjero.
Fuente: https://pixabay.com/photos/offering-offerings-festival-culture-2924887/
En años recientes se ha escuchado hablar mucho acerca de la apropiación de la cultura mexicana que existe en otros países, en especial cuando hablamos de diseños que han sido robados por distintos diseñadores reconocidos y aunque se han dado declaraciones afirmando que solo han sido tributos o inspiraciones, estas acciones dejan pensando a los mexicanos acerca de ello.

Existe mucha polémica rodeando el problema que es que las marcas reconocidas, especialmente europeas, se han “inspirado” en diseños propios de grupos indígenas mexicanos. Robos hacia comunidades como Tenango de Doria en Hidalgo, Aguacatenango en Chiapas o el arte huipil de Oaxaca se han hecho cada vez más comunes y, en muchos casos, por falta de información o acción no se hace nada para defender y protegerlos.

Aunque el debate del por qué otros países deciden utilizar arte mexicano como propio comienza con la gente argumentando que la verdadera razón es porque los mismos mexicanos no sabemos apreciar la explosión cultural que tienen nuestro propio país. No es ningún secreto que en ocasiones nosotros mismos ignoramos lo que tenemos en casa, una actitud que muchas veces es reconocida como malinchista; y no es hasta que otro país reconoce nuestras raíces y las utiliza y reproduce que nos enojamos, recalcando que no es algo que ellos tengan derecho a apreciar y tomar como suyo.
Los textiles son de los diseños mexicanos más robados por diseñadores extranjeros.
Fuente: https://pixabay.com/photos/art-gift-present-mexican-3536475/
La falta de reconocimiento a los artesanos por parte de los mexicanos es algo que se ha destacado a lo largo de los años, siempre se les regatean sus artesanías pues se espera que sus productos sean baratos por el simple hecho de ser hechos a mano o ser vendidos en la calle.  Pero estas acciones no justifican a las grandes empresas de tomar los diseños originales y milenarios de las comunidades indígenas para venderlas a precios exorbitantes en el extranjero.

Uno de los casos recientes más sonados fue el de la marca Louis Vuitton y su colección “Dolls by Raw Edges” en la cual se utilizó un diseño tenango. En julio 8 de 2019, la que era titular de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto, envió una carta al director de comunicación de la marca en México, pidiéndole una explicación por el uso sin permiso de estos tejidos que, por cierto, son propiedad intelectual. Las sillas en las que se usaron los diseños tenangos se vendían por 12,800 libras, es decir 309,810 MXN. Y aunque los productos fueron retirados de la página oficial y de la venta en general, jamás se disculparon con los artesanos.

Poco después de este escándalo, Carolina Herrera cayó en el mismo error y decidió sacar toda una linea de ropa llamada “Resort 2020” en donde los diseños habían sido inspirados en la riqueza cultural mexicana. Y aunque la marca se justificó diciendo que habían hecho un homenaje a su origen latinoamericano, tanto historiadores, miembros del gobierno, como fanáticos de la marca recalcaron que cuentan con la suficiente estabilidad económica como para contratar artesanos o diseñadores mexicanos para realizar la colección en lugar de robar propiedad intelectual de las personas que se ganan la vida creando esos patrones y telas. En especial si su verdadero propósito al crear esta colección entera era hacer un homenaje a sus raíces.
Hay miles de artesanías diferentes en México que son copiadas y exportadas.
Fuente: https://pixabay.com/photos/heart-love-gift-wood-feelings-3536467/
Y como estos casos, hay muchos. Dior lo hizo en 2018 cuando copió los patrones del macramé de San Juan Chamula en Chiapas para crear toda una colección de bolsas. Como en el caso de Carolina Herrera, ellos dijeron que solamente era un tributo a México y lo hicieron el foco central de su desfile en París ese mismo año. 

La tienda española Zara también ha sido foco de críticas y ha tomado diseños mexicanos varias veces; en 2018 las artesanas creadoras de los patrones de Aguacatenango en Chiapas acusaron de plagio a la marca, recalcando que no les pidieron autorización para utilizar sus diseños ni recibieron ningún tipo de compensación por ello.

Y estos sucesos no son nada nuevo, en 2008 una de las marcas más exclusivas del mundo, Hermès, decidió copiar los tejidos de tenango para plasmarlos en mascadas de seda, sin dar crédito ni reconocimiento a los artesanos mexicanos. Este caso siguió sin ningún problema pues nadie defendió a los creadores originales.

Hay miles de casos similares, donde el arte huipil, huichol, tenango, entre otros son utilizados sin ningún permiso; estos son vendidos a precios altos en el extranjero y la gente se siente satisfecha con una prenda con “inspiración” mexicana, sin saber el daño tan grande que está ocasionando a los diseñadores originales. Por años los indígenas han tenido que agachar la cabeza, sin decir nada porque no tienen el poder ni dinero para competir con los monstruos corporativos, así que dejan que pase el problema. Un problema que puede ser evitado con tan sólo avisar a los gobiernos y miembros de las comunidades que se utilizará su arte y darles la oportunidad de colaborar con dichas marcas para promover su cultura e historia.
El traje de mariachi es comúnmente utilizado en el extranjero como disfraz.
Fuente: https://pixabay.com/photos/sombrero-hat-mariachi-mexican-2101560/
La apropiación cultural,  es cada vez más común, lo vemos cuando algún artista usa un traje de mariachi cuando no tiene contexto ni razón de ser o cuando toman estos diseños tan emblemáticos de nuestro país para darle un toque de color a sus colecciones.

Estos textiles son tan importantes para los mexicanos porque con sus hilos cuentan las historias de nuestros antepasados. Tan sólo el arte tenango de Hidalgo, uno de los más apropiados y plagiados, está inspirado en las pinturas rupestres que existen en las montañas que quedan detrás de su municipio y es una destreza que los caracteriza y que se les cultiva desde que son pequeños, para así jamás perder la tradición.

Por siglos hemos cultivado estos distintivos culturales y no es correcto que una industria venga a imitar y apropiar sólo porque saben que el arte mexicano es uno que le atrae a los extranjeros. No es el reconocimiento lo que nos indigna, sino la falta de respeto que existe cuando lo realizan.


​Por: Fer Hinojosa

Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Los Países Más Hermosos Y Menos Visitados Del Mundo
Picture
Cuando México Desafió A Estados Unidos Liberando Esclavos Y Dándoles Una Nueva Vida
Picture
Vas A Querer Que Este Fotógrafo Mexicano Te Haga Una Sesión
Comments

Los Museos Más Extraños Del Mundo

2/24/2020

Comments

 
Estos son 6 de los museos más extraños del mundo
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/mujer-arte-creativa-relajación-1283009/
Todos hemos ido a algún museo en la vida, estos lugares llenos de cultura y datos interesantes acerca de la vida y nuestra historia a los cuales nos llevaban con la escuela (o a los que seguimos yendo al día de hoy por amor al arte).

Existe mucha gente que cree que todos son iguales p
ero debes saber que no todos son así. En algunas partes del mundo han creado museos súper interesantes y, debemos admitir, un poco raros que definitivamente no son como ninguno de los que has visto en la vida.

Museo de los parásitos, Tokio, Japón

Si te asqueas fácilmente no vayas al museo de los parásitos en Japón.
Fuente: https://pixabay.com/es/illustrations/virus-microscopio-infección-1812092/
Si eres alguien que se asquea fácilmente u odia los bichos, te recomendamos no ir a este lugar porque aquí lo único que verás son más de 60,000 parásitos.

​¡Incluso tienen una lombriz solitaria de 8 metros en exhibición.

Museo de la Cultura del Pan, Ulm, Alemania

El museo del pan en Ulm, Alemania te dejará asombrado
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/pan-bread-alimentos-panecillos-4061143/
Dos panaderos decidieron abrir una exhibición del pan en 1960 y ahora es todo un museo dedicado a su la cultura y arte. Aquí podrás ver una infinidad de técnicas y herramientas para hornear así como la evolución del mismo con el paso de los años.

Museo del Inodoro, Nueva Delhi, India

Nada más raro que el museo dedicado a los inodoros en Nueva Delhi, India
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/inodoro-orinal-lugares-perdidos-wc-2789736/
Un museo poco convencional. En este lugar encontrarás tres secciones: medieval, antigua y moderna.
No bromeamos cuando decimos que ahí podrás ver desde el primer inodoro hecho por el hombre, que fue encontrado en Pakistan, hasta las nuevas tecnologías que ha creado Japón para tener una experiencia más… placentera cuando vas al baño.

Museo de las Relaciones Rotas, Zagrev, Croacia

Un museo dedicado a las relaciones rotas en Zagrev, Croacia
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/corazón-roto-amor-naturaleza-forma-742712/
Todo empezó como una broma hecha por una pareja de Zagrev, Croacia. Cuando ellos terminaron su relación, dijeron que deberían tener un lugar para honrar su tiempo juntos así que crearon una exposición con recuerdos que tenían. Pronto se convirtió en un museo de verdad, ahora lleno gracias a las muchas cosas donadas por personas con el corazón roto alrededor del mundo.

Museo de los Collares de Perro, Kent, Inglaterra

¿Quién no ama a los perros? Checa este museo en Inglaterra dedicado a los collares de perro.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/burdeos-de-dogo-calle-mastines-927467/
Este museo dentro del Castillo de Leeds fue fundado en 1977 por una coleccionista de antigüedades llamada Gertrude Hunt y tiene más de 130 exhibiciones que muestran collares tanto actuales como del siglo XXVI. Si eres un amante de los perros, definitivamente no te puedes perder este museo.

Museo de la Muerte Nueva Orleans

Si te desmayas, ¡el museo de la muerte te regala una playera!
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/skulls-skullsallover-halloween-3750279/
Aquí encontrarás todo lo que tenga que ver con la muerte. Desde esqueletos, pinturas de asesinos seriales, videos de autopsias, hasta herramientas para realizar taxidermias. Sus exhibiciones suelen ser tan gráficas que la gente suele desmayarse dentro del museo, pero no te preocupes porque si ese es tu caso, podrás irte con una playera completamente gratis que dice “Me desmayé en el museo de la muerte y viví para contarlo”.


​
Definitivamente hay lugares bastante extraños en el mundo ¿a poco no se antoja ir a visitarlos todos? 

¿Conoces otro museo extraño en el mundo que no hayamos mencionado en el artículo? ¡Cuéntanos en los comentarios!



​Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
¡Este museo está en dos países a la vez!
La Mitad De Este Teatro Está En E.U. Y La Otra En Canadá
¿Alguna vez has querido viajar solo?
5 Cosas Que Tienes Que Hacer Si Viajas Solo
Este es el hotel más antiguo del mundo y está en Japón
El Hotel Más Antiguo Del Mundo
Comments

Medina Azahara, La Ciudad Que Solamente Duró 70 Años

1/18/2020

Comments

 
Medina Azahara, o la ciudad brillante en árabe, fue planeada para ser el lugar más hermoso del mundo pero una muerte inesperada hizo que desapareciera de la mente de todos los que, en aquel entonces, la habían visitado.

Fue en el año 936 cuando el príncipe (califa) del Estado Musulmán de Al-Ándalus (territorio de España y norte de África bajo el control árabe durante la Edad Media) ordenó que se construyera la capital de su reino, una ciudad que se destacaría por su belleza nunca antes vista.
Ya que esta ciudad sería símbolo del poder que poseían, alrededor de una tercera parte de los recursos del gobierno se destinaron a la construcción, comprando materiales como mármol, piedras preciosas y oro para decorar los edificios ostentosos.

Como fue construida en un lugar irregular, en las laderas junto al río Guadalquivir, se intentó aprovechar al máximo el espacio y se construyó en tres niveles. El primero , en la punta de la ciudad, siendo el Alcázar Real, la residencia del príncipe Abderramán III. Desde su terraza privada podía observar toda Azahara.
En el segundo nivel es donde estaban las casas de los funcionarios de la corte y los edificios administrativos, dejando el tercer piso para las personas que vivían en el pueblo, los mercados, etc.

Años después el califa Abderramán III murió y le dejó la ciudad a Alhakén II. El quedó al mando por algunos años hasta su muerte en el año 976. Fue ahí donde todo comenzó a derrumbarse pues el único heredero era el nieto del original príncipe que construyó el pueblo, Hisam, quien en esos momentos tenía tan sólo 11 años.

La solución más lógica era darle parte del mando a Almanzor, quien era consejero Alhakén II, nombrándolo delegado de Hisam.
Lamentablemente Almanzor se convierte en un líder político de Al-Ándalus y se dirige a construir otra ciudad para convertirla en capital, olvidando Medina Azahara. Y no sólo esto, sino que, tras una guerra civil unos años después (en 1031) hace que desaparezca el califato y se dividan los reinos.

La gente decidió abandonar Azahara y la gente que sabía de las riquezas que existían ahí deciden ir a saquearla para después incendiarla. Se llevaron el oro de las decoraciones y las piedras de las paredes, dejándola destruida.

Fue hasta 1911 que se hicieron las primeras excavaciones que el mundo moderno se enteró de su existencia, descubriendo la infinidad de tesoros escondidos en la ciudad. Al día de hoy, Medina Azahara es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y puedes visitarla para que tu también, quedes maravillado con ella.

Créditos

​

Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Circleville, La Ciudad De Estados Unidos Construida En Forma De Círculo Pero ¿Por qué?
Picture
Pingelap “La Isla De Los Daltónicos”
Picture
Los Países Más Hermosos Y Menos Visitados Del Mundo
Comments

¿Cómo Se Inventó El Play-Doh? Spoiler Alert: Fue Completamente Por Accidente

1/11/2020

Comments

 
El juguete favorito de muchos, Play-Doh, se inventó por error.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/play-doh-plastilina-juguetes-841826/
¿Quién diría que un producto de limpieza terminaría como uno de los juguetes más famosos del mundo?

Hubo un tiempo en la historia en el que las casas tenían calentadores de carbón para poder sobrevivir los inviernos. Lo malo de tener estos artefactos dentro de tu habitación era que el humo dañaba y ensuciaba tus paredes, lo cual resultó ser un gran problema para las personas de esa época.

En 1955, los hermanos Joseph y Noah McVicker inventaron un limpiador de papel tapiz que prometía quitar el hollín y todo tipo de suciedad de las paredes, resolviendo el inconveniente con el que la gente llevaba lidiando por años. Lamentablemente para ellos, fue justo en esos años en los que se pasó de usar calentadores de carbón a unos que podían funcionar con gas o aceite, eliminando el problema de las manchas de humo y también, llevando a los McVicker a la quiebra, ya que la gente dejó de comprar su producto.
Después de un experimento, Play-Doh pasó de limpiador a juguete.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/play-doh-plastilina-creativa-3308887/
Por suerte un tiempo después, la cuñada de Joseph, Kay Zufall leyó un artículo acerca de cómo podías usar los limpiadores de tapiz para moldear figuras. Fue en ese momento que Kay tomó una muestra de la invención de los McVicker y se la llevó a unos niños para probar la teoría y ver si les iba a interesar en lo absoluto.

Como era de esperarse, lo amaron. Kay sabía que esta era la manera de salvar la compañía familiar así que fue directo con Joseph y Noah; les contó el resultado de su experimento, insistiendo que la solución era cambiar de limpiador a juguete. De hecho, fue ella misma la que sugirió el nombre.

Play Doh debutó ante el público como juguete en 1956 y desde ahí, la masa para moldear fue todo un éxito, tanto que la empresa Hasbro decidió comprar la idea en 1972. Se ha convertido en algo tan emblemático en nuestras infancias que hasta fue incluido en el Salón de la Fama del Juguete en 1998.

Creo que todos estamos agradecidos con Kay por descubrir que el invento de su cuñado servía mucho más como diversión que como limpiador de tapiz, dándole vida a uno de los juguetes favoritos tanto de niños como adultos.


​
Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
 La Verdadera Historia Del Kraken
La Verdadera Historia Del Kraken
 Encuentran En Una Botella Un Mensaje Intacto De 1886
Encuentran En Una Botella Un Mensaje Intacto De 1886
 El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
Comments

Este Fotógrafo Transformó Central Park En Un Mundo De Ensueño

12/15/2019

Comments

 
Picture
Si alguna vez has soñado con vivir en un mundo rodeado de algodón de azúcar y colores pastel, entonces te tengo una buena y mala noticia.

La buena, es que ese lugar existe en Central Park, Nueva York. La mala es que solamente existe en las fotografías que el talentoso fotógrafo italiano, Paolo Pettigiani realizó para su proyecto #InfraredNYC.
Entre árboles en Central Park Infrarojo
Fuente: https://www.paolopettigiani.com
Gracias a la fotografía infraroja, Pettigiani pudo convertir los árboles verdes de Central Park en hermosos algodones de azúcar de tonos rosados y, pintó tanto el cielo como edificios de colores azules y verdes que hacen contraste a la perfección.
Toma aerea de Central Park Infraroja
Fuente: https://www.paolopettigiani.com
Paolo comenzó a experimentar con esta técnica en su natal Turín, Italia; pero no fue hasta que publicó su colección #InfraredNYC que la gente quedó maravillada con su trabajo. Y no es para menos porque la manera en la que logró transformar este lugar tan icónico es sorprendente.
Central Park como un mundo de ensueño
Fuente: https://www.paolopettigiani.com
Él comentó a Mymodernmet, “Lo que me gusta de este tipo de fotografía es hacer visible algo invisible. Mi meta es mostrar algo reconocible en un punto de vista inesperado y personal”.

Sin duda Paolo logró su cometido, maravillando al mundo con su arte. ¿Cuál será su próxima serie #Infraroja? Solo el tiempo lo dirá.

Si quieres checar el trabajo de Paolo Pettigiani, síguelo en sus redes sociales: 

Instagram | Facebook | Sitio Web

*Nota: ninguna de las fotografías dentro de este artículo son propiedad de Baram, todo el crédito le pertenecen al autor de las mismas y se difunden en este medio con fines culturales únicamente*
​

​
Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Los países más hermosos y menos visitados del mundo
Los Países Más Hermosos Y Menos Visitados Del Mundo
El artista turco que le da vida a sus sueños con ilustraciones
Este Artista Turco Le Da Vida A Sus Sueños De Una Manera Sorprendente
El fotógrafo mexicano que querrás que te haga una sesión
Vas A Querer Que Este Fotógrafo Mexicano Te Haga Una Sesión
Comments

6 Tradiciones Navideñas Que No Sabías Que Existían

12/8/2019

Comments

 
Picture
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/father-christmas-navidad-diciembre-1149928/
Navidad es esa época del año donde sacamos nuestra ropa más calientita, comemos hasta morir y ponemos el árbol mientras nuestra madre saca el Santa Claus gigante que siempre nos ha dado miedo (o al menos así es como sucede en mi casa). 

Pero a veces olvidamos que tal vez, la manera en la que hemos estado tan acostumbrados a celebrar, no es la misma forma en la que lo hacen en algunos otros países. Con eso en mente, te traemos estas 6 tradiciones navideñas que tal vez no sabías que existían. Y quién sabe, quizá termines incluyendo una en tu rutina el siguiente año.

Jóvenes Yule en Islandia

Yules de Islandia
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/nikolaus-botas-botas-3009717/
Estos jóvenes rondan las calles de Islandia las 13 noches anteriores a Navidad para dejarle regalos a los niños que se han portado bien y dejaron un zapato afuera de su ventana. Pero no te dejes engañar por su bondad porque si se enteran que te portaste mal durante el año, no dudarán en dejarte una papa podrida en lugar de un juguete nuevo.

Las escobas de Noruega

Las escobas navideñas escondidas de Noruega
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/la-paja-de-arroz-escoba-escoba-3491961/
Hace cientos de siglos, cuando se creía que todos los malos espíritus y brujas aparecían en Nochebuena, las familias en Noruega acostumbraban esconder sus escobas en los lugares más seguros de sus casas con temor a que una de ellas las encontrara y se fuera volando.

Tal vez los Noruegos ya no crean en brujas pero definitivamente es una tradición de la cual no se han querido deshacer aún.

La Cena de Eslovaquia

La tradición navideña de aventar comida en Eslovaquia
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/navidad-mesa-configuración-el-amor-791110/
Normalmente en la cena Navideña, tu mamá siempre te está regañando por andar jugando con la comida pero, en Eslovaquia, se acostumbra que quien sea la cabeza de la familia sirva una gran cantidad de comida en una cuchara y después lo aviente al techo.
​

Esto es porque creen que entre más comida quede pegada en el techo, mejor les irá en el año que viene.

Navidad atrasada en Rusia y Ucrania

En Rusia celebran tarde la Navidad
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/tiempo-calendario-sábado-273857/
Estamos tan acostumbrados a celebrar Navidad el 24 y 25 de diciembre que jamás nos hemos puesto a pensar que tal vez no todo el mundo lo hace en esas fechas, como Rusia y Ucrania. Estos dos países utilizan el calendario juliano, el cual es el que sigue la iglesia ortodoxa, éste va 13 días retrasados así que en realidad Nochebuena no llega a ellos sino hasta el 7 de enero ¿Puedes creerlo?

Mujeres solteras en República Checa

Las mujeres avientan zapatos para saber si se quedarán solteras.
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/calzado-mujer-mujeres-la-moda-dama-2538424/
República Checa tiene una manera un tanto extraña para saber si te casarás el siguiente año o no. En Nochebuena, las mujeres solteras se colocan de espaldas a la puerta de su casa y avientan un zapato por encima del hombro. Si cae con la punta viendo a la puerta, quiere decir que encontrarán pareja, pero si cae con el tacón hacia la casa, entonces estarán solteras un año más.
​

¿Quién diría que tu destino puede depender de un simple artículo de ropa?

Krampus en Austria

La navidad espeluznante de Austria
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/krampus-advenimiento-creepy-aduanas-3009994/
No hay nada que simbolice más a la Navidad como un demonio macabro rondando las calles espantando a los niños… ¿no? Pues al menos en Austria eso representa el verdadero espíritu navideño.


Desde la primera semana de diciembre hasta la víspera de Navidad cientos de adolescentes se disfrazan de Krampus, el compañero malo de Santa Claus, para espantar a todos los niños que se topen en su camino.

​
Claramente, hay miles de maneras distintas de celebrar Navidad alrededor del mundo y todas son increíbles y únicas a su manera. ¿Cuál fue tu favorita y cuál de estas 6 tradiciones te gustaría a ti incorporar en tu vida el próximo año?


Por: Fer Hinojosa

Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
lugares increíbles pero ilegales
Lugares Increíbles Pero Ilegales
platillos del mundo
La Vuelta Al Mundo En 20 Platillos
costumbres raras de otros países.
10 Costumbres Raras De Otros Países
Comments

¿Cómo Es Que Tu Cerebro Crea Un Hábito?

9/30/2019

Comments

 
¿Cómo Es Que Tu Cerebro Crea Un Hábito?
Fuente: https://pixabay.com/es/illustrations/inteligencia-artificial-cerebro-3382507/
Todos tenemos pequeños hábitos de los que no nos damos cuenta, como morderte las uñas cuando estás nervioso, tronar los dedos cuando no estás haciendo nada o simplemente la manera en la que duermes todas las noches. Son pequeñas acciones que hacemos en automático. 

Pero antes de convertirse en hábitos que hacemos sin pensar, eran acciones que realizábamos conscientemente, hasta que en algún punto nuestro cerebro las asimiló como naturales.

Tomemos por ejemplo llegar estresados del trabajo, en ese momento de cansancio no sabes que hacer y tal vez se te ocurre jugar tu videojuego favorito e inmediatamente tu mente se relaja. Ya no te sientes tan agobiado por tu día en la oficina. Tu cerebro va a reconocer ese sentido de recompensa que te dio el haber prendido la consola y divertirte un rato.

La próxima vez que llegues cansado del trabajo tu cerebro pensará por unos segundos “¿Qué es lo que me hizo sentir tan bien la última vez que llegué tan devastado de la oficina?” y se acordará de lo relajante que fue jugar por unos minutos antes de dormir.
Con el paso del tiempo, nuestro cerebro asimila nuestras acciones como hábitos.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/reloj-de-bolsillo-momento-de-la-3156771/
Lentamente, cada vez que eso suceda, tu cerebro irá reconociendo estas recompensas cada vez más rápido, hasta el punto en el que pase de ser una acción planeada a tu piloto automático activando el hábito que fuiste creando día con día.

Como dijo el científico Jason Hreha, los hábitos son solamente soluciones a problemas recurrentes en nuestro ambiente. Son maneras de resolver el estrés o simples formas de actuar de manera automática sin necesidad de mucha actividad cerebral.

Cada vez que creamos un hábito es como si le diéramos un manual de comportamiento a nuestro cerebro para no tener que estar pensando en las mil y un soluciones a un problema. Es tan fácil como pensar “Si X pasa, Y es la manera de resolverlo”.

Si lo pensamos bien, lo que está haciendo nuestra mente es quitar algunas preocupaciones o problemas de nuestra vida diaria para que así podamos dedicarle más tiempo a algunas acciones que requieran de mayor concentración.

Básicamente, si creas hábitos saludables y prácticos, tu vida será mucho más sencilla y productiva.

En tu caso, ¿cuáles son algunos hábitos que has creado? ¡Déjanos saber en los comentarios!



​Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
¿Cómo Es Vivir Con Ensoñación Excesiva?
Picture
10 Tips Para Mejorar Tu Ciclo De Sueño
Picture
5 Tips Para Manipular A La Gente A Tu Favor
Comments

El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla

6/24/2019

Comments

 
plátanos azules. blue java. frutas raras.
Si hay algo que de verdad quisiéramos, sería que nuestros postres favoritos vinieran en la presentación de todas esas cosas nutritivas por las cuales los doctores nos hacen sustituirlos. Para nuestra fortuna, la madre tierra escuchó nuestras plegarias en algún momento, porque existe una fruta maravillosa llamada Banana Java Azul.

Estos extravagantes plátanos crecen normalmente desde el sureste de Asia hasta Australia, aunque aún así los puedes encontrar en algunos otros países que han logrado plantarlos en distintas partes del mundo. Esto se ha logrado gracias a que esta fruta es súper resistente al frío, sobreviviendo incluso a temperaturas bajo cero. 
plátanos azules. blue java. frutas raras.
Foto: Mike Wang http://www.bananas.org/wiki/Musa_Ice_Cream_%28Blue_Java%29
Lo magnífico de la Banana Java Blue es el hecho de que su consistencia es bastante similar a la del helado y su sabor a vainilla hace que este plátano te engañe a pensar que en realidad estás comiendo un plato de tu postre favorito.

Esta fruta también está llena de potasio y minerales, lo cual la hace bastante nutritiva y una gran alternativa para un snack por la tarde.  Claro, si eres lo suficientemente afortunado para vivir en algún lugar donde las vendan.
plátanos azules. blue java. frutas raras.Foto: Mike Wang http://www.bananas.org/wiki/Musa_Ice_Cream_%28Blue_Java%29
 

Ahora ya lo sabes, comer sano no siempre tiene que ser una odisea y definitivamente no significa que debas abandonar tu helado de vainilla de por vida si tienes una Banana Java Azul cerca.

Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Pingelap “La Isla De Los Daltónicos”
Picture
La Vuelta Al Mundo En 20 Platillos
Picture
El Hotel Más Antiguo Del Mundo
Comments
<<Previous
    PUBLICIDAD
    Baram

    CATEGORÍAS

    All
    Comida
    Creepy
    Cuerpo Humano
    Cultura
    Curiosidades
    Festivales
    Fotografía
    Futuro
    Historia
    Idiomas
    Libros
    Medicina
    México
    Movimientos Sociales
    Mundo
    Naturaleza
    Turista
    Viajes
    Web

Baram® Todos los derechos reservados 2019
  • Cultura
  • Belleza
  • Reviews
  • Música
  • Creepy
  • Tests
  • Ent. y Ocio
  • POPCORN JUNKIE
  • Anúnciate