Baram
  • Cultura
  • Belleza
  • Reviews
  • Música
  • Creepy
  • Tests
  • Ent. y Ocio
  • POPCORN JUNKIE
  • Anúnciate

¿Plagio o tributo? Las Grandes Marcas vs. La Cultura Mexicana

5/6/2020

Comments

 
Por años ha existido una apropiación de cultura mexicana gigante en el extranjero.
Fuente: https://pixabay.com/photos/offering-offerings-festival-culture-2924887/
En años recientes se ha escuchado hablar mucho acerca de la apropiación de la cultura mexicana que existe en otros países, en especial cuando hablamos de diseños que han sido robados por distintos diseñadores reconocidos y aunque se han dado declaraciones afirmando que solo han sido tributos o inspiraciones, estas acciones dejan pensando a los mexicanos acerca de ello.

Existe mucha polémica rodeando el problema que es que las marcas reconocidas, especialmente europeas, se han “inspirado” en diseños propios de grupos indígenas mexicanos. Robos hacia comunidades como Tenango de Doria en Hidalgo, Aguacatenango en Chiapas o el arte huipil de Oaxaca se han hecho cada vez más comunes y, en muchos casos, por falta de información o acción no se hace nada para defender y protegerlos.

Aunque el debate del por qué otros países deciden utilizar arte mexicano como propio comienza con la gente argumentando que la verdadera razón es porque los mismos mexicanos no sabemos apreciar la explosión cultural que tienen nuestro propio país. No es ningún secreto que en ocasiones nosotros mismos ignoramos lo que tenemos en casa, una actitud que muchas veces es reconocida como malinchista; y no es hasta que otro país reconoce nuestras raíces y las utiliza y reproduce que nos enojamos, recalcando que no es algo que ellos tengan derecho a apreciar y tomar como suyo.
Los textiles son de los diseños mexicanos más robados por diseñadores extranjeros.
Fuente: https://pixabay.com/photos/art-gift-present-mexican-3536475/
La falta de reconocimiento a los artesanos por parte de los mexicanos es algo que se ha destacado a lo largo de los años, siempre se les regatean sus artesanías pues se espera que sus productos sean baratos por el simple hecho de ser hechos a mano o ser vendidos en la calle.  Pero estas acciones no justifican a las grandes empresas de tomar los diseños originales y milenarios de las comunidades indígenas para venderlas a precios exorbitantes en el extranjero.

Uno de los casos recientes más sonados fue el de la marca Louis Vuitton y su colección “Dolls by Raw Edges” en la cual se utilizó un diseño tenango. En julio 8 de 2019, la que era titular de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto, envió una carta al director de comunicación de la marca en México, pidiéndole una explicación por el uso sin permiso de estos tejidos que, por cierto, son propiedad intelectual. Las sillas en las que se usaron los diseños tenangos se vendían por 12,800 libras, es decir 309,810 MXN. Y aunque los productos fueron retirados de la página oficial y de la venta en general, jamás se disculparon con los artesanos.

Poco después de este escándalo, Carolina Herrera cayó en el mismo error y decidió sacar toda una linea de ropa llamada “Resort 2020” en donde los diseños habían sido inspirados en la riqueza cultural mexicana. Y aunque la marca se justificó diciendo que habían hecho un homenaje a su origen latinoamericano, tanto historiadores, miembros del gobierno, como fanáticos de la marca recalcaron que cuentan con la suficiente estabilidad económica como para contratar artesanos o diseñadores mexicanos para realizar la colección en lugar de robar propiedad intelectual de las personas que se ganan la vida creando esos patrones y telas. En especial si su verdadero propósito al crear esta colección entera era hacer un homenaje a sus raíces.
Hay miles de artesanías diferentes en México que son copiadas y exportadas.
Fuente: https://pixabay.com/photos/heart-love-gift-wood-feelings-3536467/
Y como estos casos, hay muchos. Dior lo hizo en 2018 cuando copió los patrones del macramé de San Juan Chamula en Chiapas para crear toda una colección de bolsas. Como en el caso de Carolina Herrera, ellos dijeron que solamente era un tributo a México y lo hicieron el foco central de su desfile en París ese mismo año. 

La tienda española Zara también ha sido foco de críticas y ha tomado diseños mexicanos varias veces; en 2018 las artesanas creadoras de los patrones de Aguacatenango en Chiapas acusaron de plagio a la marca, recalcando que no les pidieron autorización para utilizar sus diseños ni recibieron ningún tipo de compensación por ello.

Y estos sucesos no son nada nuevo, en 2008 una de las marcas más exclusivas del mundo, Hermès, decidió copiar los tejidos de tenango para plasmarlos en mascadas de seda, sin dar crédito ni reconocimiento a los artesanos mexicanos. Este caso siguió sin ningún problema pues nadie defendió a los creadores originales.

Hay miles de casos similares, donde el arte huipil, huichol, tenango, entre otros son utilizados sin ningún permiso; estos son vendidos a precios altos en el extranjero y la gente se siente satisfecha con una prenda con “inspiración” mexicana, sin saber el daño tan grande que está ocasionando a los diseñadores originales. Por años los indígenas han tenido que agachar la cabeza, sin decir nada porque no tienen el poder ni dinero para competir con los monstruos corporativos, así que dejan que pase el problema. Un problema que puede ser evitado con tan sólo avisar a los gobiernos y miembros de las comunidades que se utilizará su arte y darles la oportunidad de colaborar con dichas marcas para promover su cultura e historia.
El traje de mariachi es comúnmente utilizado en el extranjero como disfraz.
Fuente: https://pixabay.com/photos/sombrero-hat-mariachi-mexican-2101560/
La apropiación cultural,  es cada vez más común, lo vemos cuando algún artista usa un traje de mariachi cuando no tiene contexto ni razón de ser o cuando toman estos diseños tan emblemáticos de nuestro país para darle un toque de color a sus colecciones.

Estos textiles son tan importantes para los mexicanos porque con sus hilos cuentan las historias de nuestros antepasados. Tan sólo el arte tenango de Hidalgo, uno de los más apropiados y plagiados, está inspirado en las pinturas rupestres que existen en las montañas que quedan detrás de su municipio y es una destreza que los caracteriza y que se les cultiva desde que son pequeños, para así jamás perder la tradición.

Por siglos hemos cultivado estos distintivos culturales y no es correcto que una industria venga a imitar y apropiar sólo porque saben que el arte mexicano es uno que le atrae a los extranjeros. No es el reconocimiento lo que nos indigna, sino la falta de respeto que existe cuando lo realizan.


​Por: Fer Hinojosa

Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Los Países Más Hermosos Y Menos Visitados Del Mundo
Picture
Cuando México Desafió A Estados Unidos Liberando Esclavos Y Dándoles Una Nueva Vida
Picture
Vas A Querer Que Este Fotógrafo Mexicano Te Haga Una Sesión
Comments

Medina Azahara, La Ciudad Que Solamente Duró 70 Años

1/18/2020

Comments

 
Medina Azahara, o la ciudad brillante en árabe, fue planeada para ser el lugar más hermoso del mundo pero una muerte inesperada hizo que desapareciera de la mente de todos los que, en aquel entonces, la habían visitado.

Fue en el año 936 cuando el príncipe (califa) del Estado Musulmán de Al-Ándalus (territorio de España y norte de África bajo el control árabe durante la Edad Media) ordenó que se construyera la capital de su reino, una ciudad que se destacaría por su belleza nunca antes vista.
Ya que esta ciudad sería símbolo del poder que poseían, alrededor de una tercera parte de los recursos del gobierno se destinaron a la construcción, comprando materiales como mármol, piedras preciosas y oro para decorar los edificios ostentosos.

Como fue construida en un lugar irregular, en las laderas junto al río Guadalquivir, se intentó aprovechar al máximo el espacio y se construyó en tres niveles. El primero , en la punta de la ciudad, siendo el Alcázar Real, la residencia del príncipe Abderramán III. Desde su terraza privada podía observar toda Azahara.
En el segundo nivel es donde estaban las casas de los funcionarios de la corte y los edificios administrativos, dejando el tercer piso para las personas que vivían en el pueblo, los mercados, etc.

Años después el califa Abderramán III murió y le dejó la ciudad a Alhakén II. El quedó al mando por algunos años hasta su muerte en el año 976. Fue ahí donde todo comenzó a derrumbarse pues el único heredero era el nieto del original príncipe que construyó el pueblo, Hisam, quien en esos momentos tenía tan sólo 11 años.

La solución más lógica era darle parte del mando a Almanzor, quien era consejero Alhakén II, nombrándolo delegado de Hisam.
Lamentablemente Almanzor se convierte en un líder político de Al-Ándalus y se dirige a construir otra ciudad para convertirla en capital, olvidando Medina Azahara. Y no sólo esto, sino que, tras una guerra civil unos años después (en 1031) hace que desaparezca el califato y se dividan los reinos.

La gente decidió abandonar Azahara y la gente que sabía de las riquezas que existían ahí deciden ir a saquearla para después incendiarla. Se llevaron el oro de las decoraciones y las piedras de las paredes, dejándola destruida.

Fue hasta 1911 que se hicieron las primeras excavaciones que el mundo moderno se enteró de su existencia, descubriendo la infinidad de tesoros escondidos en la ciudad. Al día de hoy, Medina Azahara es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y puedes visitarla para que tu también, quedes maravillado con ella.

Créditos

​

Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Circleville, La Ciudad De Estados Unidos Construida En Forma De Círculo Pero ¿Por qué?
Picture
Pingelap “La Isla De Los Daltónicos”
Picture
Los Países Más Hermosos Y Menos Visitados Del Mundo
Comments

¿Cómo Se Inventó El Play-Doh? Spoiler Alert: Fue Completamente Por Accidente

1/11/2020

Comments

 
El juguete favorito de muchos, Play-Doh, se inventó por error.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/play-doh-plastilina-juguetes-841826/
¿Quién diría que un producto de limpieza terminaría como uno de los juguetes más famosos del mundo?

Hubo un tiempo en la historia en el que las casas tenían calentadores de carbón para poder sobrevivir los inviernos. Lo malo de tener estos artefactos dentro de tu habitación era que el humo dañaba y ensuciaba tus paredes, lo cual resultó ser un gran problema para las personas de esa época.

En 1955, los hermanos Joseph y Noah McVicker inventaron un limpiador de papel tapiz que prometía quitar el hollín y todo tipo de suciedad de las paredes, resolviendo el inconveniente con el que la gente llevaba lidiando por años. Lamentablemente para ellos, fue justo en esos años en los que se pasó de usar calentadores de carbón a unos que podían funcionar con gas o aceite, eliminando el problema de las manchas de humo y también, llevando a los McVicker a la quiebra, ya que la gente dejó de comprar su producto.
Después de un experimento, Play-Doh pasó de limpiador a juguete.
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/play-doh-plastilina-creativa-3308887/
Por suerte un tiempo después, la cuñada de Joseph, Kay Zufall leyó un artículo acerca de cómo podías usar los limpiadores de tapiz para moldear figuras. Fue en ese momento que Kay tomó una muestra de la invención de los McVicker y se la llevó a unos niños para probar la teoría y ver si les iba a interesar en lo absoluto.

Como era de esperarse, lo amaron. Kay sabía que esta era la manera de salvar la compañía familiar así que fue directo con Joseph y Noah; les contó el resultado de su experimento, insistiendo que la solución era cambiar de limpiador a juguete. De hecho, fue ella misma la que sugirió el nombre.

Play Doh debutó ante el público como juguete en 1956 y desde ahí, la masa para moldear fue todo un éxito, tanto que la empresa Hasbro decidió comprar la idea en 1972. Se ha convertido en algo tan emblemático en nuestras infancias que hasta fue incluido en el Salón de la Fama del Juguete en 1998.

Creo que todos estamos agradecidos con Kay por descubrir que el invento de su cuñado servía mucho más como diversión que como limpiador de tapiz, dándole vida a uno de los juguetes favoritos tanto de niños como adultos.


​
Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
 La Verdadera Historia Del Kraken
La Verdadera Historia Del Kraken
 Encuentran En Una Botella Un Mensaje Intacto De 1886
Encuentran En Una Botella Un Mensaje Intacto De 1886
 El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
El Plátano Azul Que Sabe A Helado De Vainilla
Comments

6 Tradiciones Navideñas Que No Sabías Que Existían

12/8/2019

Comments

 
Picture
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/father-christmas-navidad-diciembre-1149928/
Navidad es esa época del año donde sacamos nuestra ropa más calientita, comemos hasta morir y ponemos el árbol mientras nuestra madre saca el Santa Claus gigante que siempre nos ha dado miedo (o al menos así es como sucede en mi casa). 

Pero a veces olvidamos que tal vez, la manera en la que hemos estado tan acostumbrados a celebrar, no es la misma forma en la que lo hacen en algunos otros países. Con eso en mente, te traemos estas 6 tradiciones navideñas que tal vez no sabías que existían. Y quién sabe, quizá termines incluyendo una en tu rutina el siguiente año.

Jóvenes Yule en Islandia

Yules de Islandia
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/nikolaus-botas-botas-3009717/
Estos jóvenes rondan las calles de Islandia las 13 noches anteriores a Navidad para dejarle regalos a los niños que se han portado bien y dejaron un zapato afuera de su ventana. Pero no te dejes engañar por su bondad porque si se enteran que te portaste mal durante el año, no dudarán en dejarte una papa podrida en lugar de un juguete nuevo.

Las escobas de Noruega

Las escobas navideñas escondidas de Noruega
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/la-paja-de-arroz-escoba-escoba-3491961/
Hace cientos de siglos, cuando se creía que todos los malos espíritus y brujas aparecían en Nochebuena, las familias en Noruega acostumbraban esconder sus escobas en los lugares más seguros de sus casas con temor a que una de ellas las encontrara y se fuera volando.

Tal vez los Noruegos ya no crean en brujas pero definitivamente es una tradición de la cual no se han querido deshacer aún.

La Cena de Eslovaquia

La tradición navideña de aventar comida en Eslovaquia
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/navidad-mesa-configuración-el-amor-791110/
Normalmente en la cena Navideña, tu mamá siempre te está regañando por andar jugando con la comida pero, en Eslovaquia, se acostumbra que quien sea la cabeza de la familia sirva una gran cantidad de comida en una cuchara y después lo aviente al techo.
​

Esto es porque creen que entre más comida quede pegada en el techo, mejor les irá en el año que viene.

Navidad atrasada en Rusia y Ucrania

En Rusia celebran tarde la Navidad
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/tiempo-calendario-sábado-273857/
Estamos tan acostumbrados a celebrar Navidad el 24 y 25 de diciembre que jamás nos hemos puesto a pensar que tal vez no todo el mundo lo hace en esas fechas, como Rusia y Ucrania. Estos dos países utilizan el calendario juliano, el cual es el que sigue la iglesia ortodoxa, éste va 13 días retrasados así que en realidad Nochebuena no llega a ellos sino hasta el 7 de enero ¿Puedes creerlo?

Mujeres solteras en República Checa

Las mujeres avientan zapatos para saber si se quedarán solteras.
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/calzado-mujer-mujeres-la-moda-dama-2538424/
República Checa tiene una manera un tanto extraña para saber si te casarás el siguiente año o no. En Nochebuena, las mujeres solteras se colocan de espaldas a la puerta de su casa y avientan un zapato por encima del hombro. Si cae con la punta viendo a la puerta, quiere decir que encontrarán pareja, pero si cae con el tacón hacia la casa, entonces estarán solteras un año más.
​

¿Quién diría que tu destino puede depender de un simple artículo de ropa?

Krampus en Austria

La navidad espeluznante de Austria
FUENTE: https://pixabay.com/es/photos/krampus-advenimiento-creepy-aduanas-3009994/
No hay nada que simbolice más a la Navidad como un demonio macabro rondando las calles espantando a los niños… ¿no? Pues al menos en Austria eso representa el verdadero espíritu navideño.


Desde la primera semana de diciembre hasta la víspera de Navidad cientos de adolescentes se disfrazan de Krampus, el compañero malo de Santa Claus, para espantar a todos los niños que se topen en su camino.

​
Claramente, hay miles de maneras distintas de celebrar Navidad alrededor del mundo y todas son increíbles y únicas a su manera. ¿Cuál fue tu favorita y cuál de estas 6 tradiciones te gustaría a ti incorporar en tu vida el próximo año?


Por: Fer Hinojosa

Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
lugares increíbles pero ilegales
Lugares Increíbles Pero Ilegales
platillos del mundo
La Vuelta Al Mundo En 20 Platillos
costumbres raras de otros países.
10 Costumbres Raras De Otros Países
Comments

El Mensaje Que Grabó Porfirio Díaz En 1909 Para Thomas Alva Edison

3/14/2019

Comments

 
Picture
Existen personas icónicas que se convierten en leyenda, todo el mundo sabe quiénes son y hasta cómo se veían, pero ¿Te imaginas escuchar su voz?. Hace más de 100 años, Porfirio Díaz grabó un mensaje a Thomas Alva Edison en respuesta a una carta que éste le había mandado y gracias a la tecnología, éste fue rescatado y ahora podemos escucharlo en la comodidad de nuestra casa.
Picture
¿Qué tal? Pone la piel chinita escuchar la voz de alguien que vivió hace más de cien años.

​Por: Ana Hinojosa
Compartir
Picture
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
La Mitad De Este Teatro Está En E.U. Y La Otra En Canadá
Picture
De Aquí Vienen Los Estereotipos De Raza Que Tenemos Tan Arraigados Hoy En Día
Picture
Circleville, La Ciudad De Estados Unidos Construida En Forma De Círculo Pero ¿Por qué?
Comments

Los "Romeo Y Julieta" De La Vida Real Que Marcaron La Historia De Corea

1/20/2019

Comments

 
Picture
Así como la conocida "Romeo y Julieta" de Willian Shakespeare, la verdadera historia de Yun Sim Deok y Kim Woo Jin tiene un trágico final, uno que además de conmocionar a todo un país en los años veinte, pasó a la historia por la importancia de ambos en la escena cultural y representativa de Corea en aquellos tiempos.
Picture
Foto: Netflix Original "Death Song"
Yun Sim Deok y Kim Woo Jin se conocieron en 1921 mientras estudiaban en Japón. Ambos eran coreanos, pero en aquel momento, Corea se encontraba bajo la ocupación japonesa, la cual había estado desde 1910 y duraría todavía 24 años más, hasta 1945.

Yun era una cantante con el sueño de convertirse en profesional y poder presentarse frente a grandes audiencias, su tenacidad e increíble voz de soprano la llevaron a ser la primera persona coreana en estudiar en la reconocida Escuela de Música de Tokio y no sólo eso, sino que iba con una beca completa del gobierno.

Mientras que Kim era un amante de la poesía y la escritura, y el primogénito de una familia muy adinerada. Su pasión lo llevó a estudiar Drama y Literatura Inglesa en la prestigiosa universidad de Waseda.​
Picture
Ambos se enamoraron perdidamente y comenzaron un romance a pesar de que Kim estaba casado. El matrimonio había sido arreglado unos años antes con una mujer que él no amaba, pero que su poderoso padre había escogido.

Cuando Kim y Yun terminaron sus estudios, los compromisos los separaron tiempo después, ya que él tenía que regresar a hacerse cargo del negocio familiar. Así lo había pactado con su padre como una condición para que lo dejara estudiar literatura. Mientras que ella, siendo de una familia pobre, regresó a Seúl, donde tuvo que tocar muchas puertas para seguir con su sueño.

Durante ese tiempo, Yun se convirtió en la primer soprano coreana y aunque la gente no apreciaba mucho la música clásica que cantaba, optó por dedicarse a la actuación y a la música "pop" de aquellos tiempos.

Fue entonces que su éxito empezó a subir por las nubes, cantando en prestigiosos lugares y siendo asediada por hombres muy adinerados por su belleza y encanto, pero a pesar de que ya había logrado su sueño, no podía olvidarse de su gran amor.
Picture
Picture
Kim por su parte, dejó de escribir y se convirtió en un exitoso hombre de negocios. Aquel joven desafiante, que había estado obsesionado con Nietzsche y Marx, ahora vivía infeliz por no ver a la mujer que amaba y por no poder dedicarse a su más grande pasión, la escritura. Seguro le habría encantado saber que sus obras aún se consideran las pioneras del drama y la poesía coreana.

Todo cambió cuando Yun se sentía devastada por los rumores que la gente había empezado a correr sobre ella, en los que decían que el benefactor e impulsor financiero de su carrera, era más bien su amante y que  intercambiaba intimidad con él a cambio del dinero.

​Sola y sin apoyo, por fin se decidió a contactar a su amado, quien corrió sin pensarlo a encontrarse de nuevo con ella y aunque había pasado mucho tiempo, se dieron cuenta de que no se habían olvidado. Ahí ambos decidieron que si no podían estar juntos en esta vida, entonces lo estarían "del otro lado."

Fue entonces que Yun Sim Deok, sin darse cuenta, dejó un acontecimiento histórico detrás, del que todavía se habla en la actualidad. Tres días antes de morir, grabó en un reconocido estudio de Osaka lo que sería la primer canción de pop coreano en la historia de la humanidad, atinadamente llamada "Himno de la muerte" escrita por ella misma. 

Puedes escuchar la grabación original a continuación:

Después de cumplir con la grabación, tomó junto con su amado, el ferry que regresaba a Corea. Era un 4 de Agosto de 1926 a las 4:00 am en las aguas del mar de Genkai cuando Yun Sim Deok y Kim Woo Jin decidieron saltar por la borda, acabando con sus vidas. Ambos tenían tan solo 29 años.

La noticia sobre sus muertes conmocionó al país entero y tal vez esto haya influido para que el disco de Yun vendiera más de 100,000 copias, lo cual para la época era una cantidad estratosférica.

Sus cuerpos nunca fueron encontrados pero su romance pasó a la historia, no sólo por lo trágico de sus 
circunstancias, sino por los hechos históricos que se derivaron de la muerte de dos grandes figuras que representaban a Corea en una época en la que el nacionalismo hacia su país estaba prohibido y donde hablar su propio idioma frente a los japoneses era casi un delito.

La gente supo apreciar demasiado tarde los esfuerzos de Kim por llevar de tour a todo Japón y Corea sus puestas en escena con guiones en coreano. Y la poesía que escribía acerca de las circunstancias de su amado país. 

​Y a Yun, quien era una digna representante de Corea en el suelo japonés, invitada a muchos eventos oficiales y quien también ponía mucho esmero por hablar y cantar en su propio idioma, y en hacerle saber a todos que ella era orgullosamente coreana.

PLUS: Se han hecho varias adaptaciones de esta historia en teatro y cine, pero la más reciente es un drama coreano de sólo tres capítulos que puedes ver en Netflix, su nombre es "Death Song" o "Hymn Of Death" como la canción de Yun.
PictureFoto: Netflix Original "Death Song"
 

Por: Ana Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Milunka Savić La Mulan De La Vida Real
Picture
De Aquí Vienen Los Estereotipos De Raza Que Tenemos Tan Arraigados Hoy En Día
Picture
La Macabra Historia De El Verdadero Sweeney Todd
Comments

De Aquí Vienen Los Estereotipos De Raza Que Tenemos Tan Arraigados Hoy En Día

1/11/2019

Comments

 
Picture

El color sí importa...

"La industria de la música no suele ser cuestionada ni tachada de racista porque su naturaleza no reside en apariencias físicas" o al menos eso es lo se quiere hacer creer a la gente. Pero las apariencias cada vez son un factor más importante y el color de piel o nacionalidad se vuelven en una característica que determinará la popularidad entre las masas.

“De los 141 individuos en el 2016 “Power 100”, menos del 10 por ciento eran personas de color”
​

Esta lista es creada cada año por Billboard, en donde se reconoce el esfuerzo de las personas más poderosas de la industria de la música a nivel mundial. En ésta, varias personas pueden compartir el mismo puesto, así que si existen más de cien personas en esta lista y menos del 10 por ciento son personas de color, hay una sola persona latina y no hay ningún asiático en ella entonces podemos comenzar a ver que este es un problema más grande de lo que podíamos haber imaginado.
Picture

"Corea del Sur empieza a ser notado por su cultura y no por la constante pelea política que tiene con su vecino Corea del Norte."

Pensemos en el éxito que tuvo la canción “Despacito”, la cual logró romper récords mundiales de popularidad. Esta canción, que salió en enero de 2017, rompió las barreras del racismo y se convirtió en un fenómeno mundial, donde no importó si estuvieras en Latinoamérica, Estados Unidos o Asia, sabías que ya la habían escuchado.

Causó una revolución e hizo que la gente se cuestionara el por qué ésta había sido la primera canción latina en 60 años en llegar al número uno en un país que no fuera el de su origen.
​
Otro ejemplo claro es cómo el K-Pop se ha convertido en un fenómeno mundial, donde la gente comienza a tener fuertes opiniones sobre el género y Corea del Sur empieza a ser notado por su cultura y no por la constante pelea política que tiene con su vecino Corea del Norte.

Bandas como BTS se han vuelto mundialmente famosas y cadenas grandes de noticias y entretenimiento, como CNN y BBC por mencionar algunas, han decidido hacer especiales y documentales sobre ellos pues nadie se puede explicar el cómo una banda asiática llegó a romper con el mercado americano.
​
Esto nos demuestra lo poco acostumbrados que estamos a ver una cara distinta en nuestras pantallas y que la apariencia es un factor importante en la opinión que tenemos sobre el artista.

Picture

"¡Estamos hablando que desde 1850 que inició esta forma de esclavitud hemos asociado al hombre asiático con la feminidad y delicadeza!"

Hablemos acerca del cómo las minorías han sido rechazadas desde antes de que existiera la era digital. Bien sabemos que la raza negra fue víctima de esclavitud. Esto empezó al rededor de 1620 cuando un barco sueco llevó a 20 africanos a las colonias británicas en América.

La gente africana fue revocada de su identidad y ya no eran tratados como seres humanos. Los despojaron de sus derechos de simplemente ser un ser humano y les prohibían pensar por sí mismos. Aunque la esclavitud haya sido detenida en 1865, no quiere decir que la opinión que se tiene sobre toda esa raza haya sido cambiada. Aún en estos tiempos se les sigue observando como la clase trabajadora y como si su color de piel definiera su valor.

Ahora hablemos sobre un pedazo de la historia que no es tema de discusión muy a menudo; La esclavitud asiática es un acontecimiento que no mucha gente sabe que sucedió, pero es algo que define cómo ellos son vistos hoy en día.

Cuando la raza negra decidió luchas para detener la esclavitud, barcos chinos llenos de mano de obra “barata” llegaron a Estados Unidos para reemplazar a los africanos. Gracias a que físicamente eran más pequeños que los americanos se les empezaron a otorgar puestos de amas de casa, cocineros y dentro de las lavanderías.
​

¡Estamos hablando que desde 1850 que inició esta forma de esclavitud hemos asociado al hombre asiático con la feminidad y delicadeza!
Picture

"Una mujer blanca no podía casarse con alguien de ascendencia asiática pues podía perder su nacionalidad."

La música y el baile fue la forma en la que la gente que era parte de estas minorías comenzó a expresar sus emociones, lo convirtieron en su única manera de expresión. Sus palabras hicieron que la gente que los escuchara se sintiera identificada y pudiera contar su propia historia.

Surgieron géneros musicales, como la música jazz y blues, gracias a la raza negra, aún cuando el racismo estaba presente en Estados Unidos. Después el rap, que nació de la opresión. Ellos encontraron una manera de crear arte contando sus historias de vida y su dolor. Por fin, una forma honesta para sacar la ira que tenían por ser discriminados por su color de piel.

En el caso de los estereotipos que se tienen hacia la raza asiática, son unos que tenemos bastante arraigados pero casi nadie sabe de dónde provienen. Estos pensamientos que tenemos que dicen que un hombre asiático no es poderoso, atractivo ni masculino se crearon cuando empezó la esclavitud asiática en Norteamérica.

Como esclavos eran puestos en trabajos que normalmente se asocian con la mujer como el aseo de la casa, cocinar y lavar la ropa. Estos estereotipos llegaron a ser tan poderosos en esa época que una mujer blanca no podía casarse con alguien de ascendencia asiática, pues podía perder su nacionalidad.

Años más tarde, la esclavitud no existe pero las ideas se quedaron grabadas en las generaciones. Aún nos sorprende cuando hay una persona de color en una posición de poder y el escuchar música de uno de esos artistas es algo poco común, pues no muchos obtienen la exposición que merecen.

Y es aún más impactante ver a alguien que escuche música de origen asiático. Normalmente las fanáticas de esos géneros, como música de Bollywood o K-Pop, son juzgadas por sus gustos y los comentarios acerca del cómo puede agradarte un artista que “parece niña” o al cual “ni siquiera le entiendes” siempre están presentes.

Debemos como sociedad deshacernos de esos estereotipos que asocian dichas razas como débiles. Los que dicen que los artistas de color son agresivos y los que dicen que los cantantes asiáticos son demasiado femeninos y juzgar el arte por lo que es, una manera de expresar y mostrar experiencias de vida de forma creativa.
​

Romper con un estereotipo que lleva más de cuatrocientos años grabado en nuestras mentes no es fácil pero al promover música de estas minorías comenzaremos a normalizarlas y popularizar la idea de que la gente de color, de ascendencia asiática o latina pueden ser vistas como gente de poder y talento en una industria tan poderosa e importante como lo es la musical y así, en el mundo en general.

Por: Fer Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Cómo Es Que BTS Ha Impactado Al Periodismo Y El Mundo En El Que Vivimos
Picture
Las Niñas De Rosa, Los Niños De Azul Y Otras Cosas Que Ya Debimos De Haber Desechado En Pleno Siglo XXI
Picture
El Racismo Selectivo Y La Industria Del Entretenimiento
Comments

Los Nazis Tenían Una Enorme Tienda Donde Vendían Las Cosas Que Les Habían Robado A Los Judíos

11/22/2018

Comments

 
Picture
La muerte, destrucción y humillación de miles de personas, entre muchas otras cosas más hacen del holocausto una de las épocas más obscuras y terribles de la humanidad. 

En esas situaciones las cosas materiales son lo de menos, pero imagínate la impotencia de saber que además de que te han separado de tus seres queridos, ultrajado y humillado, han entrado a tu casa y se han llevado todo lo que con tanto esfuerzo habías logrado obtener y que encima de todo lo están malbaratando a la misma gente que te hizo eso en primer lugar.
Picture
Picture
En 1944, cuando París fue liberada de la ocupación nazi, se encontró en una tienda de muebles un álbum con 85 fotografías bastante perturbadoras, era una especie de catálogo bastante estético pero lo preocupante no era eso, sino la historia detrás.

Möbel Aktion o en español la "Operación de los muebles" era el nombre oficial que se le daba a la acción de los soldados alemanes de profanar los hogares de miles de judíos parisinos y quitarles absolutamente todo lo que poseían.

Estos muebles, pinturas, ropa y artefactos de la vida diaria eran llevados a un lugar llamado Lévitan, el cual había sido una tienda departamental. El propietario era un judío y como podrás adivinar, su negocio le fue confiscado.
Picture
Picture
Los soldados se daban el festín de la vida comprando lujosas pinturas, pianos, relojes y lo que te puedas imaginar. Y no sólo eso, sino que como las cajas registradoras y todo el equipo de la tienda estaba intacto entonces llevaron a los judíos a atender el lugar como si no pasara nada. Así fue como el Lévitan se convirtió en uno de los campos de trabajo forzado más grandes de París.

Los tres primeros pisos eran escaparates para los "productos" mientras que el cuarto era ocupado como dormitorio por los 795 judíos que "trabajaron como empleados" en aquel lugar entre 1940 y 1944.
Picture
Picture
Los nazis extraían a los trabajadores que llevarían al Lévitan de un campo llamado Drancy, el cual se podría decir que era un paso antes de ser enviado el campo de exterminación. 

Se seleccionaba a las personas a conveniencia, es decir que no era al azar. Los soldados tenían instrucciones de llevar relojeros, restauradores, carpinteros o cualquier otra profesión que pudiera ayudar a mantener el "negocio" funcionando.

Al final, 164 de los 795 trabajadores fueron enviados a campos de exterminación y cuando la guerra terminó se destruyeron todos los archivos que había sobre la "Operación de los muebles".

Lo único que queda como registro oficial son estas fotografías que nos muestran que aquello no se trataba solamente de robar, sino de deshumanizar y minimizar la vida e importancia de aquellas personas, cuyas historias quedarán para siempre en la culpa colectiva del mundo entero.

Por: Ana Hinojosa.


NOTA: Las fotografías pertenecen a a la reserva federal alemana y fueron publicadas en el libro "Witnessing the Robbing of the Jews." de Sarah Gensburger.
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Circleville, La Ciudad De Estados Unidos Construida En Forma De Círculo Pero ¿Por qué?
Picture
Milunka Savić La Mulan De La Vida Real
Picture
Por Qué Es Tan Difícil Ver Nuestros Errores En Lo Que Escribimos
Comments

Circleville, La Ciudad De Estados Unidos Construida En Forma De Círculo Pero ¿Por qué?

11/9/2018

Comments

 
Picture
Circleville es un pequeño pueblo de Ohio en Estados Unidos que cuenta aproximadamente con tan sólo 13,930 habitantes. Su peculiar nombre que literalmente se traduciría a "Villa Círculo" viene de una curiosa historia que data de 1810.
Picture
FUENTE: Wikipedia
Resulta que fue construida bajo el plan de una antigua tradición Nativo-Americana donde las ciudades se se hacían especialmente para encajar el sistema de intercambio y comercio entre civilizaciones.

​Por ello, se edificaban cerca de ríos y mares, pero lo curioso aquí es que por costumbre todas tenían formas geométricas muy específicas donde se ponía el edificio más importante en medio y de ahí empezaban a construir hacía afuera.

Es por eso que los primeros habitantes de Circleville decidieron darle forma de círculo a su nueva ciudad, por mero sentimentalismo. Empezando con poner su edificio municipal justo en medio.
Picture
FUENTE:http://downtowncirclevilleohio.com/historic/
Para 1830 la gente empezó a quejarse de lo poco práctico que eran los lotes y terrenos, ya que se desperdiciaba mucho espacio o quedaban con unas formas un poco extrañas con tal de mantener el diseño de la ciudad.

Así que para 1850 los habitantes obtuvieron el permiso para que todo aquel "sentimentalismo infantil" como ellos lo llamaron, de tener que seguir el plan "redondo" fuera revocado y así pudieron empezar a construir la ciudad de una manera normal, o sea en forma de un simple cuadrado.

Pero no te preocupes , Circleville sigue siendo muy cool. Ahora es muy conocida por su festival de la calabaza "Circleville Pumpkin Show" que se celebra desde 1903.  
Picture
Picture
Picture
¿Qué opinas de la curiosa historia de Circleville?

Por: Ana Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
Milunka Savić La Mulan De La Vida Real
Picture
10 Cosas Cotidianas Que No Puedes Hacer En Corea Del Norte
Picture
Esperanto: La Lengua Que Se Inventó Para Que Todo El Mundo Hablara El Mismo Idioma
Comments

Milunka Savić La Mulan De La Vida Real

10/3/2018

Comments

 
Picture
Mucha gente cree que incontables veces la realidad supera a la ficción. Y es que grandes autores y creativos a veces inspiran sus obras fantásticas e increíbles precisamente en eso; la realidad. 

Hace unas semanas hablábamos sobre la verdadera y macabra historia que sirvió como inspiración para el aclamado musical Sweeney Todd y esta vez volvemos al mismo camino para contarte otro de esos relatos increíbles pero ciertos.

Si eres fanático de Disney, seguro recuerdas una de sus películas más queridas; Mulan, una valiente guerrera china que entra al ejército pretendiendo ser hombre para salvar a su enfermo padre de aquel destino. Y eso fue exactamente lo que hizo Milunka Savić sólo que ella en realidad estaba salvando a su hermano y en el proceso se volvió un aclamado héroe (o deberíamos decir heroína) de guerra.
Picture
En 1912 se desató la primera de las dos Guerras de los Balcanes y para 1913 el hermano de Milunka ya había recibido una carta de la milicia convocándolo para participar en la segunda. Fue cuando ella decidió ir en su lugar. Así que se cortó el cabello, se vistió con ropa de hombre y se puso en marcha.

Su carrera en la milicia comenzó a despegar y poco después de su enlistamiento ganó su primer medalla e incluso fue promovida al rango de cabo. Era el engaño perfecto hasta que las heridas que sufrió en una de las batallas la mandaron directo al hospital, en donde inevitablemente los doctores revelaron su identidad.

Afortunadamente eso no fue un impedimento para que sus superiores la dejaran volver a sus actividades como si nada y Milunka, quien ya había encontrado una nueva pasión en proteger a su país regresó a sus labores. Participó en la Primera Guerra Mundial donde también recibió varios reconocimientos, uno de los más notables cuando capturó sin ayuda a 23 soldados Búlgaros.
​
Picture
En 1919 se retiró y rechazó una oferta para mudarse a Francia como pensionada de guerra, decidió quedarse en su natal Serbia y trabajar en la oficina de correos, se casó y se divorció rápidamente.

Su vida siguió siendo relativamente normal hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue invitada a una cena organizada por  Milan Nedić (general y político serbio) a donde asistirían generales y oficiales de la Alemania Nazi. Oferta que rechazó rotundamente y por consecuencia fue enviada a un campo de concertación por diez meses.

Cuando la guerra terminó vivió con muchas carencias económicas, en una casa casi en ruinas en compañía de sus tres hijas (de las cuales dos eran adoptivas). La historia se corrió entre los veteranos y ex compañeros, hasta que lograron que el gobierno le diera un apartamento.

Milunka Savić falleció en Belgrado el 5 de octubre de 1973 y sigue siendo hasta la fecha la mujer más galardonada en la historia de la guerra. Pero sobre todo, fue una mujer que rompió con los paradigmas de aquella época y desafió la autoridad sin miedo alguno para luchar por lo que creía, sirvió a su país sin esperar nada a cambio y murió humildemente años después.


Por: Ana Hinojosa
Compartir
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Picture
La Verdadera Historia Del Kraken
Picture
Encuentran En Una Botella Un Mensaje Intacto De 1886
Picture
Esperanto: La Lengua Que Se Inventó Para Que Todo El Mundo Hablara El Mismo Idioma
Comments
<<Previous
    PUBLICIDAD
    Baram

    CATEGORÍAS

    All
    Comida
    Creepy
    Cuerpo Humano
    Cultura
    Curiosidades
    Festivales
    Fotografía
    Futuro
    Historia
    Idiomas
    Libros
    Medicina
    México
    Movimientos Sociales
    Mundo
    Naturaleza
    Turista
    Viajes
    Web

Baram® Todos los derechos reservados 2019
  • Cultura
  • Belleza
  • Reviews
  • Música
  • Creepy
  • Tests
  • Ent. y Ocio
  • POPCORN JUNKIE
  • Anúnciate