Como ya lo había comentado en otro artículo, he sufrido de insomnio desde que era pequeña. El hecho de poder dormir una noche entera es algo extraño que sucede rara vez y esto me ha causado problemas en mi vida escolar y laboral más de una ocasión.
Por años he buscado tips que puedan mejorar un poco mi ciclo de sueño y aunque sigo intentando descubrir cómo ayudar aun más a mi cuerpo, estos son las 1o cosas que más me han resultado. (Todos los tips que se listan a continuación han sido recopilados de sitios médicos dedicados a la mejora de los ciclos de sueño pero aún así recomendamos que consultes a tu médico primero). 1) Descubre cuál es tu ritmo circadiano y hazle caso.
El ritmo circadiano es simplemente tu ciclo del sueño y el cómo tu cuerpo responde a la luz y la obscuridad. Si sabes que eres alguien que duerme de día y trabaja mucho mejor de noche no dejes que las personas te digan que no está bien porque, biológicamente, eso es lo que te funciona y lo que necesitas.
2) Intenta siempre irte a dormir y despertar a la misma hora siempre, aún en fines de semana.
Aunque es difícil mantener ese ritmo, si lo que quieres es mejorar tu ciclo de sueño esto es lo mejor que puedes hacer. Ajusta tus horarios a tu ritmo circadiano y tu cuerpo se va a acostumbrar a sentirse cansado o energizado a horas en específico.
3) Controla la luz a la que estés expuesto durante el día.
Nuestro cuerpo produce una hormona llamada melatonina. Tu cerebro se encarga de secretarla más cuando estás en la obscuridad y menos cuando estás en la luz, esto hace que cuando sea de noche te comiences a sentir somnoliento.
Es por esto que se recomienda que cuando despiertes (y durante el día) intentes exponerte a la luz natural para que cuando llegue el momento de dormir y tu cuarto esté completamente obscuro, puedas dormir mejor. 4) Intenta relajarte y olvidarte de todo por la noche.
Normalmente el estrés del día nos hace imposible poder dormir durante la noche, es por esto que se recomienda adoptar una rutina tranquila antes de acostarse. Puedes meditar, escuchar música, leer un libro (ya sea una copia física o en algún aparato que no tenga luz azul) o simplemente tomar un baño con agua caliente. Lo importante es poder relajar tanto al cuerpo como la mente.
5) Mantén tu cuarto obscuro y a temperatura ambiente.
Como dije anteriormente, tu cuerpo produce más melatonina cuando estás en un lugar completamente obscuro, de igual manera, tu cerebro prefiere cuando estás en un ambiente neutral (alrededor de 18° C) pues así no se concentra en intentar bajar o subir la temperatura corporal.
6) Reserva tu cama para dormir solamente.
Es típico sentarte con tu cuaderno o computadora en tu cama para trabajar y es algo que no deberíamos de estar haciendo pues tu cerebro asume que ese sitio es para realizar actividades que provocan estrés y no para dormir.
7) No te despiertes temprano.
Estamos acostumbrados a escuchar dichos como “Al que madruga, Dios lo ayuda” y honestamente, esto no es cierto. Si eres alguien que es mucho más productivo en la mañana entonces ignora lo que acabo de decir pero si normalmente trabajas mejor durante la noche y te acuestas muy tarde, respeta a tu cuerpo y déjalo dormir hasta que esté completamente recargado para iniciar el siguiente día.
8) Pasa 8 horas en tu cama.
Algo que nos han inculcado desde pequeños es que debemos de dormir 8 horas al día para poder ser productivos pero según el Dr. Satchin Panda no todos necesitamos eso.
Lo que el dice es que aunque no es obligatorio dormir durante esas 8 horas, al menos deberías de estar recostado en tu cama durante ese tiempo, esto es para que tu cuerpo descanse y que solo puedas llegar a dormir el tiempo que realmente necesites. 9) Intenta hacer alguna actividad no estimulante.
Cuando se interrumpe tu ciclo del sueño por más de 15 minutos, párate de la cama y haz alguna actividad no estimulante para que tu cuerpo se canse y quiera regresar a dormir. Puedes leer un libro o relajar tus músculos pero recuerda que debes evitar usar pantallas o electrónicos porque, si los utilizas, tu cerebro asumirá que es hora de despertar.
10) Escucha a tu cuerpo.
Siempre debes escuchar a tu cuerpo y estar al pendiente de lo que te pide. Recuerda que el dormir es nuestra manera natural de recargar nuestra batería así que si a la mitad del día sientes que necesitas tomar una siesta o descansar por unos minutos, hazlo.
Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu ciclo de sueño y aumentar tu productividad durante el día, estos tips son tan sólo unas de ellas así que no dudes en ponerlos a prueba.
Si tu ciclo de sueño no mejora aún después de intentarlos, te recomendamos acudir a tu médico para que te puedan ayudar a mejorar tu rutina y descansar mejor. Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
A veces, como sociedad, olvidamos o ignoramos la salud mental. Desde que éramos pequeños se nos enseñaba que era un tema taboo del cual no deberíamos hablar con frecuencia, o más bien nunca. Se nos promovió llegar primero al límite antes de siquiera pensar en decirle a alguien como te sientes.
Hay momentos en los que ya no podemos y necesitamos un poco de tiempo para sanar de la misma manera en la que faltaríamos al trabajo o a la escuela si nos quisiéramos recuperar de una gripe. Según algunos doctores y psicólogos, estas son 9 señales que demuestran que necesitas tomarte un descanso mental. 1) Poca tolerancia
Cuando la plática de tus amigos es fastidiosa o el sonido que están haciendo en el escritorio de a lado es desesperante o simplemente ya no puedes tolerar estar rodeado de personas quiere decir que tienes que separarte de la situación y tomarte un descanso.
2) Tienes que forzarte a ir a trabajar/ estudiar
Se refiere a esos momentos en los que estás en tu casa o afuera del edificio cuestionándote si en realidad tienes que ir ese día.
3) No puedes dormir aunque estés cansado
Los niveles altos de estrés durante el día pueden hacer que nuestras hormonas no nos dejen dormir durante las noches. Este desbalance hace que el cuerpo se confunda, así que lo mejor que podemos hacer es mantener nuestros días lo más libres de estrés que se pueda.
4) Tus emociones están fuera de control
Esto es algo que mucha gente sólo atribuye a las hormonas pero los niveles de estrés altos y una mente llena de pensamientos puede también ser la causa.
5) No te puedes concentrar
Si te está costando trabajo mantenerte enfocado por largos lapsos de tiempo o no puedes hacer actividades básicas porque no te puedes concentrar entonces necesitas algunos días para poder resetear tu cerebro y descansar.
6) No disfrutas nada de lo que haces
Es normal no disfrutar todo lo haces 24/7 pero cuando no encuentras divertido ni entretenido nada de lo que haces es cuando necesitas un descanso de tus actividades diarias.
7) Te cuesta trabajo tomar decisiones
Cuando llegas a ese punto de indecisión es cuando necesitamos tomarnos un tiempo, a esto se le conoce como fatiga de decisiones. Según la psicoterapeuta Tess Brighman, a esto se le llama de esa manera pues nos falta energía y concentración.
8) Te enfermas constantemente
Si te da gripa regularmente puede ser porque no estás bien emocionalmente. Muchas veces nuestras mentes y estados de ánimo son los que bajan nuestras defensas, haciendo que nos enfermemos constantemente.
9) No recuerdas hace cuanto te tomaste un descanso
Si no puedes recordar la última vez que te tomaste un descanso, lo más probable es que necesites uno urgentemente.
El tomarnos un tiempo para concentrarnos en nuestra salud mental es clave para mantener una relación saludable con nuestras emociones, así que si ubicaste al menos una de éstas señales en ti no lo dudes y ten un merecido descanso.
Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Cuando estamos planeando algún viaje, usualmente pensamos en los lugares más conocidos y visitados. Al ser el destino de miles de familias alrededor del mundo, a veces no conseguimos lugar, o peor, terminamos en un hotel repleto de gente y sin poder ir a los sitios más famosos, pues no se puede ni pasar.
La Organización Mundial de Turismo recientemente reveló una lista de los países menos visitados, y creemos que este dato te ayudará a planear tu próxima aventura si lo que quieres es evitar las multitudes. 1. San Marino, Europa
Este país es uno de los 196 estados soberanos en el mundo y de estos, es el quinto más pequeño. San Marino está lleno de montañas adornadas de castillos, lo cual lo hace el destino perfecto para todos aquellos amantes de la arquitectura y la realeza.
2. Bhutan, Asia
El encanto de Bhutan está en la diversidad ecológica que tiene, desde tundras, zonas borrascosas ¡Hasta montañas! Este pequeño país lo tiene todo. También, es hogar de uno de los monasterios budistas más famoso del mundo “El Nido del Tigre”, el cual se encuentra en la orilla de un precipicio.
3. Timor Oriental, Asia
Con tan sólo 60, 000 visitas turísticas al año, ten por seguro que podrás disfrutar de paz y tranquilidad en esta isla rodeada de playas vírgenes.
4. Kiribati, Oceanía
Si eres un amante del surf, la pesca y la buena comida, tienes que visitar Kiribati. Los arrecifes y atolones que lo rodean crean vistas perfectas que te dejarán sorprendido durante tu estadía.
5. Tuvalu, Oceanía
Este hermoso país te hará re pensar lo que es el paraíso con sus espectaculares vistas, aguas turquesa y arrecifes que adornan toda la zona. Tuvalu sólo recibe 2, 000 turistas al año, así que ten por seguro que podrás disfrutar de estas playas sin que nadie te moleste.
Ya sabes a dónde ir de vacaciones si lo tuyo es que nadie te moleste...o te encuentre. Ahora, si tienes ganas de más, descubre 10 lugares sorprendentes que seguro no sabes que existen, puedes dar click aquí. Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Si hay algo que de verdad quisiéramos, sería que nuestros postres favoritos vinieran en la presentación de todas esas cosas nutritivas por las cuales los doctores nos hacen sustituirlos. Para nuestra fortuna, la madre tierra escuchó nuestras plegarias en algún momento, porque existe una fruta maravillosa llamada Banana Java Azul.
Estos extravagantes plátanos crecen normalmente desde el sureste de Asia hasta Australia, aunque aún así los puedes encontrar en algunos otros países que han logrado plantarlos en distintas partes del mundo. Esto se ha logrado gracias a que esta fruta es súper resistente al frío, sobreviviendo incluso a temperaturas bajo cero.
Lo magnífico de la Banana Java Blue es el hecho de que su consistencia es bastante similar a la del helado y su sabor a vainilla hace que este plátano te engañe a pensar que en realidad estás comiendo un plato de tu postre favorito.
Esta fruta también está llena de potasio y minerales, lo cual la hace bastante nutritiva y una gran alternativa para un snack por la tarde. Claro, si eres lo suficientemente afortunado para vivir en algún lugar donde las vendan. ![]()
Ahora ya lo sabes, comer sano no siempre tiene que ser una odisea y definitivamente no significa que debas abandonar tu helado de vainilla de por vida si tienes una Banana Java Azul cerca.
Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Bien dicen que un mundo sin arte es uno en el que sería un infierno vivir. Las pinturas, canciones y fotografías que inundan el planeta son las que nos mantienen inspirados y nos permiten encontrar formas en las cuales podemos expresar nuestras emociones.
José Gerardo Garza Covarrubias, o mejor conocido como Geragarco en redes sociales, entiende esto a la perfección. Este originario de Cancún, Quintana Roo es curioso de vocación y define su propio estilo como la interacción entre la acción humana y la belleza natural de los colores, siempre buscando reducir esa brecha. Si has tenido la oportunidad de ojear su Instagram, entonces te habrás dado cuenta que para él, todo es un lienzo listo para ser retratado por su cámara. Gerardo nos comentó ,“considero que cualquier lugar, con el ojo indicado, es perfecto para divertirse con la cámara”. Y en cuanto a cómo es la dinámica para colaborar con las personas él dice que “lo más importante para trabajar con un modelo es la química y confianza que se pueda generar. Ese vínculo es el 80% de la fotografía."
Ver los productos terminados es fascinante. Muchas veces, al ver una fotografía en una galería o en nuestro inicio de Instagram, no pensamos en la gran cantidad de trabajo y preparación que tuvo que hacer el fotógrafo para lograrlo.
El proceso es diferente para cada persona y depende mucho en tu estilo de trabajo pero para Gerardo siempre empieza en conocer bien su locación. “Antes de salir a sesión, tengo en mente las tomas que quiero sacar en el lugar. Es importante saber que las mejores fotos siempre salen hasta el final, cuando la modelo se siente completamente cómoda e inspirada. Se trata de un juego donde los dos nos compartimos ideas e improvisamos con el ambiente que nos rodea”. Y su esfuerzo siempre rinde frutos. Es cuestión de ver las fotografías que ha logrado para saber que tiene un don y, aún más importante, pasión, que lo motiva siempre a seguir adelante y tomar más fotos, sacando inspiración de todo lo que lo rodea, ya sean más artistas en internet, películas, música, lo que sea. Pues como el dice, las emociones que puedes sentir con todo esto son enormes. Una de sus fotografías favoritas es una que nos ha dejado impactados por el nivel de complejidad y belleza que se puede apreciar en un solo cuadro. Y es con justa razón pues se tuvo que esforzar muchísimo para poder capturar ese momento.
"Mi foto favorita tiene un gran valor sentimental. Toda la sesión tenía en mente que quería sacar esa fotografía y mi amigo cooperó muchísimo. Es la foto que me hizo sentir que quería seguir adelante en este mundo de fotografía y arte digital”.
Muchas veces nos da miedo decidirnos por trabajar en el arte. Cada obra, fotografía, pintura, etc., es un pequeño pedazo de tu alma y en ocasiones es aterrador pensar en lo vulnerable que te vuelves al mostrarlo al mundo pero siempre hay que ver el lado positivo a las situaciones y pensar que si te dedicas al arte es por amor a él y no por cualquier otra cosa.
“Considero que no es difícil dedicarse al arte, porque se hace con gusto, resulta hasta terapéutico. A nivel económico, exige que busques destacar tu arte pero creo que así debería ser cualquier tipo de trabajo.
A pesar de esto, siempre la presión social busca tumbarte y asustarte, mi consejo es que si realmente quieres ser parte de esto, o al menos tienes una pizca de curiosidad, empieza ya, no existe otra manera de mejorar y encontrar el estilo propio si no es dándolo todo desde el principio.” Si es que te has enamorado de las fotografías de Gerardo tanto como nosotros entonces puedes encontrarlo en Instagram como @geragarco el cual siempre está a la espera de gente que quiera formar parte de este viaje con él. Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Desde que era pequeña me encantaba encerrarme en mi mente para así, pasar tiempo dentro de mis historias. Toda mi vida he sido adicta a soñar despierta. No importaba si estaba en clase, hablando con alguien o haciendo algo importante, siempre había un escenario pasando por mi mente.
Algunas veces, cuando voy en el coche camino a la escuela, veo algún edificio y comienzo a imaginar que estoy dentro de él. Tal vez trabajando como la dueña del lugar, otras estoy en camino a una entrevista o simplemente soy alguien que va pasando por ahí. Comienzo una película que odio no terminar, incluso si sólo dura unos cuantos minutos. Otras veces observo a la gente que está parada en las banquetas o que están junto a mi auto en el semáforo y comienzo su película. En ella veo sus vidas o al menos la que yo imagino que tienen. Cuántos hijos tienen, el lugar en dónde viven, su trabajo, lo que se te pueda ocurrir yo ya lo imaginé y lo viví con él o ella en minutos.
No importa la situación en la que esté yo prefiero estar dentro de mi mente. Juro que no estoy loca pero definitivamente es más divertido estar en un mundo de fantasía que en la realidad, pues ahí no importa lo extraño que sea lo que imagine, porque aún así puedo hacer que suceda, una cualidad que le falta a la vida real.
Creo que esto es una de las razones por las que siempre he querido ser escritora. Para mí, esto era algo que a todo el mundo le pasaba, en mi mente yo creía que la gente siempre está encerrada en su propio mundo de fantasía que imaginan cada vez que ven o escuchan algo lo suficientemente interesante para escribir una nueva historia. Pensaba que las personas tenían varios escenarios planteados dentro de su cabeza y cambiaban de uno a otro cuando las cosas se ponían aburridas. En realidad pensaba que esto era algo natural. También comencé a notar lo mucho que me encariñaba con estos personajes que creaba. A veces, mientras pasaba la historia dentro de mi mente, yo me reía o lloraba con ellos. Obviamente mi familia me preguntaba qué me estaba pasando y por pena les decía una pequeña mentira blanca. Lo que le pasara a mis "personajes" afectaba mi humor de cierta manera y hacía todo lo posible para que la situación fuera favorable para ellos.
Hace tiempo Ana escribió un artículo acerca de la “ensoñación excesiva” y hasta ese momento supe que lo que me había mantenido despierta por tantos años, distraída de innumerables clases y viviendo en un mundo de fantasía dentro de mi mente no era normal. En realidad es una condición que afecta solamente al 5% de las personas y al parecer yo pertenecía a ese pequeño porcentaje.
Lo más extraño de descubrir que tu pasatiempo favorito es en realidad una condición psicológica es que comienzas a encontrar las causas de cosas que te habían estado molestando por un largo tiempo. Por ejemplo, por fin entendí la razón por la que no duermo en las noches; no es que no supiera que paso más tiempo soñando despierta acostada en mi cama que lo que paso durmiendo, pero ahora comprendo el por qué lo hago. Por: Fer Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
La Comisión de Personas Sordas en el Estado de Querétaro (CPSEQ) fue creada hace 6 años y han dedicado su tiempo a promover la comunidad sorda y ayudarlos a obtener una educación. Anteriormente no existía institución alguna que brindara ayuda a sordos mexicanos, es por eso que un grupo de jóvenes queretanos, decidieron formar esta asociación. Alejandro Arriaga, presidente de la comisión, es quien tomó la iniciativa de inaugurarla, con el fin de enseñar la lengua de señas mexicana y promover la inclusión. Al ser un grupo de sordos, ellos son conscientes de las problemáticas a las que se enfrentan al convivir con la sociedad oyente. Es por eso que le brindan ayuda a jóvenes y adultos para obtener su certificado de preparatoria y que puedan obtener un trabajo. También se esfuerzan en organizar eventos que promuevan la inclusión de la comunidad sorda. En los 6 años que llevan trabajando juntos, han logrado enseñarle la lengua de señas mexicana a aproximadamente 2,000 personas en el estado, gracias a los 30 colaboradores y directivos de la Asociación, que saben que el aprendizaje de ésta es la única manera de borrar la barrera que existe entre oyentes y sordos. Lograr romper esta pared no es fácil, pero poco a poco han conseguido que más oyentes se unan a la causa y aprendan al menos lo básico de esta lengua y así, promover la inclusión entre ambas comunidades. Todas estas acciones podrán parecer pequeñas, pero en conjunto logran que tengamos una sociedad mucho más homogénea e incluyente. Por: Fer Hinojosa TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
![]() 5. Bayas de saúco
Se dice que estas bayas son excelentes contra la gripe y hasta para ayudar a reducir inflamaciones. El único problema es, que tienen que estar 100% maduras y cocidas de la forma adecuada para consumirse, o pueden causarte síntomas como diarrea y convulsiones.
Te preguntarás por qué estas inocentes bayas podrían ser letales, bueno, sus ramas, hojas y semillas tienen cianuro. 4.Callista chione/Almeja de sangre
Es considerada una delicia en Asia, pero su preparación implica únicamente hervirlas por pocos periodos de tiempo, lo cual no hace absolutamente nada para matar las bacterias y virus como la tifoidea y diferentes tipos de hepatitis de los cuales se alimenta este molusco en las profundidades.
3. Anacardos
Seguro has probado esta deliciosa nuez brasileña en algún momento, o por lo menos la has visto en el super (tiene una forma parecida a la de un riñón y es de un color claro) pero seguramente nunca las habías visto "crudas." Para nuestra sorpresa así se ven y se dan en los árboles.
Y es precisamente en su estado natural que tienen un nivel altísimo de urushiol, el mismo químico que encontramos en la hiedra venenosa, así que ya comprenderás por qué sería letal comerlas. 2. Cerebro de mono
Así es, por más extraño y asqueroso que parezca, hay gente que encuentra delicioso este platillo, sobre todo en algunas partes de Asia y África.
El problema (además de la obvia crueldad animal) es, que puede causar Creutzfeldt—Jakob, una enfermedad que provoca dolor, cambios en la personalidad, ansiedad, depresión y pérdida de la memoria. No tiene cura y eventualmente las personas que la sufren entran en coma y mueren. 1.Pez globo Fugu
El pez fugu es todo un lujo en Japón, ya que es considerado una delicia. Pero no sólo es eso, la ley vigila minuciosamente el consumo de éste platillo. Tanto es así que muy pocos restaurantes tienen permiso de venderlo y los chefs son especialistas que se preparan por más de tres años para que se les permita servirlo.
Esto se debe a que el pescado es altamente venenoso y tiene que ser cortado de una manera específica para que no suelte dicho veneno. Así que comerlo es parecido a jugar ruleta rusa, unos cuantos milímetros pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte del comensal.
¿Qué tal? ¿Te animarías?
Por: Ana Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Como ya sabemos, la esclavitud de afroamericanos es un suceso histórico vergonzoso que comenzó alrededor del año 1620 y continuó por 200 más, hasta que el presidente Abraham Lincoln tomó la decisión de dejar en libertad a los más de 3 millones de esclavos que vivían en Estados Unidos.
Sin embargo, algo que no es muy conocido es que México se convirtió en la ruta de escape para los afroamericanos que estaban hartos de vivir de esa manera.
El rumor sobre un país del sur, donde podías ser libre, se corrió muy rápido entre la comunidad negra y pronto los esclavos que vivían en Texas y estados vecinos comenzaron a armar rutas de escape que aseguraran su llegada a México. Algunos iban a pie, cruzaban nadando el Río Grande o se subían a botes que llegarían a los puertos mexicanos.
Existen casos de personas que lograron escapar gracias a tejanos que estaban en contra de la esclavitud, así que en forma de protesta recolectaban a personas y las llevaban a tierras mexicanas, donde se aseguraban de que pudieran encontrar asilo. Algunos incluso hablaron con el Gobierno de México para pedirles un pedazo de tierra donde se pudiera formar una nueva comunidad de afroamericanos refugiados.
Se estima que alrededor de 10,000 esclavos huyeron a México usando alguna de estas rutas clandestinas, aunque hay investigadores que creen que el número es mucho mayor, pues en ese entonces si te descubrían escapando de tus “obligaciones” tu castigo era ser linchado, así que la mayoría de los refugiados no dejaron rastro de su existencia.
Cuando Estados Unidos se dió cuenta de lo que estaba sucediendo, le pidió a México que realizaran un tratado en donde prometieran regresarles a los esclavos que llegaran a su país. El Gobierno los rechazó, diciendo, en voz de Vicente Guerrero “Una vez que toquen tierra mexicana, serán libres.”
*Hay que recordar que el Presidente que abolió la esclavitud en el país fue Vicente Guerrero, quien era de ascendencia negra y mexicana. * Esta decisión le salvó la vida a miles de esclavos a principios de 1800 y hoy en día aún existen pequeñas comunidades afroamericanas en México, donde se asentaron cientos de años atrás. Por: Fer Hinojosa FUENTE: This underground railroad took slaves to freedom in Mexico
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
Existen personas icónicas que se convierten en leyenda, todo el mundo sabe quiénes son y hasta cómo se veían, pero ¿Te imaginas escuchar su voz?. Hace más de 100 años, Porfirio Díaz grabó un mensaje a Thomas Alva Edison en respuesta a una carta que éste le había mandado y gracias a la tecnología, éste fue rescatado y ahora podemos escucharlo en la comodidad de nuestra casa.
¿Qué tal? Pone la piel chinita escuchar la voz de alguien que vivió hace más de cien años.
Por: Ana Hinojosa
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:
|